ANHUBIS Y LA CONFIABILIDAD OPERACIONAL
Francisco Onel, Febrero 2020
ANHUBIS SpA., como resultado de su enfoque sistémico y la experiencia acumulada, tiene la capacidad de visualizar los sistemas productivos u organizacionales en su integridad. Entendemos por lo tanto, que todos los fenómenos tienen una multicausalidad y una multidimensionalidad a partir del análisis de las cuales es posible encontrar respuesta a todas las preguntas que se formulan los gerentes con el afán de mejorar sus resultados, como obtener altas rentabilidades, bajos costos, alta productividad, efectividad operacional, altos niveles de seguridad y paz social, percepción positiva por parte de la comunidad y una alta cuota de prestigio empresarial.
La definición de esos resultados esperados hoy comienza a gestarse, sin embargo, mucho antes en el tiempo. Se inicia en las etapas más tempranas de la concepción de la iniciativa o del proyecto, cuando se sientan las bases de los estudios de ingeniería, de los estándares de diseño y la fabricación, montaje o construcción de las obras, que literalmente constituye la base sobre la que se determina el operar futuro de todo sistema. Llamamos a lo anterior la dimensión de la Confiabilidad del Diseño, válido tanto si se trata de una nueva planta industrial o una nueva organización de personas, ideas o conceptos.
La Confiabilidad de los Activos, en tanto, es concebida como el conjunto de estrategias, tácticas y prácticas que propenden a prolongar la vida útil y a optimizar la disponibilidad y el desempeño en el tiempo de los bienes físicos o intangibles, a partir del uso de los cuales se genera el beneficio.
La estandarización y esencialmente el control de la variabilidad de los procesos, independientemente de su naturaleza, determina la eficacia de las operaciones, en tanto éstas tienen la capacidad de cumplir con el objetivo para el cual fueron creadas. No obstante ellas no han de considerarse confiables solo por ser eficaces; deben también funcionar en el máximo nivel de eficiencia posible. A la obtención del máximo nivel de efectividad alcanzable es a lo que denominamos Confiabilidad de Procesos.
Por último, el factor de la confiabilidad operacional que entraña mayor complejidad corresponde a la Confiabilidad Organizacional, a veces mal llamada, a nuestro juicio, confiabilidad humana, dado que es a partir del individuo interrelacionado con las estructuras y elementos de la organización que se genera cada resultado o cada consecuencia, actuando el individuo sólo como gatillador de los procesos emergentes.